
La influencia que pueden tener las empresas en la solución de dos problemas nacionales, las muertes por accidentes de tránsito y la contaminación por plástico, puede ser motivado a través la concienciación entre sus colaboradores y comunidades vecinas.
AUTOR
La influencia que pueden tener las empresas en la solución de dos problemas nacionales, las muertes por accidentes de tránsito y la contaminación por plástico, puede ser motivado a través la concienciación entre sus colaboradores y comunidades vecinas.
La semana pasada vi en dos empresas iniciativas que me hicieron reflexionar sobre el poder que pueden tener ellas en el cambio cuando se genera desde dentro.
Primero fueron cascos protectores en el salón de capacitación. Pregunté y me contaron que lo regalan a sus empleados que llegan en motocicletas, en preparación para extender el programa a la comunidad. Luego de felicitarlos por la iniciativa, les recordé al grupo de choferes para los cuales daba el curso de manejo de camiones que cuando se bajan de sus grandes unidades ellos se convierten en uno de los pequeños que amenazan en las calles.
En otro curso me encontré con un afiche pegado a las mesas del comedor donde explican el proceso del uso de envases reusables para la comida y cómo garantizan su limpieza. Una forma excelente de reducir el consumo de foam, en preparación para cuando (algún día) se cumpla el plazo del fin de su fabricación. ¿Qué tal sería que las instituciones pidan a sus suplidores de comidas servidas que las empaquen en reusables?
La influencia que pueden tener las empresas en la solución de dos problemas nacionales, las muertes por accidentes de tránsito y la contaminación por plástico, puede ser motivado a través la concienciación entre sus colaboradores y comunidades vecinas. Y tú, ¿qué batalla quieres librar desde la tuya?
EL CAMBIO DESDE ADENTRO
Yuri Durán
PUBLICADO
5/21/2025